Glosario

Con este glosario se busca aclarar el significado de algunos términos que se consideran claves para la comprensión del presente manual.

  • API REST de ArcGIS: Interfaz de programación de aplicaciones que permite la creación y consulta de servicios web para acceder a datos geoespaciales.
  • Calidad del Agua: Una medida de la pureza y salud del agua en términos de parámetros químicos, físicos y biológicos.
  • Calidad del Aire: Una medida de la pureza del aire en términos de concentración de contaminantes atmosféricos.
  • Carga Masiva de Datos: Proceso que permite la transferencia de grandes volúmenes de información a la base de datos de estaciones de GeoCVC a través de servicios web.
  • Contaminación del Agua: La introducción de sustancias nocivas en el agua, lo que puede tener efectos negativos en la calidad del agua y la salud de los ecosistemas acuáticos.
  • Demanda Biológica de Oxígeno (DBO): Una medida de la cantidad de oxígeno requerida por microorganismos para descomponer materia orgánica en el agua. Es un indicador de la contaminación orgánica del agua.
  • Demanda Química de Oxígeno (DQO): Una medida de la cantidad de oxígeno requerida para descomponer sustancias químicas en el agua. Se utiliza para evaluar la contaminación del agua.
  • Ecosistema Acuático: Un sistema biológico que comprende un cuerpo de agua y su entorno, incluyendo organismos acuáticos y terrestres.
  • Estación Calidad de Agua: Punto de monitoreo especializado en calidad del agua.
  • Estación Calidad de Aire: Punto de monitoreo especializado en calidad del aire.
  • Estación Calidad de Suelos: Punto de monitoreo especializado en la recopilación de datos relacionados con la calidad de los suelos.
  • Estación Climatológica: Punto de monitoreo para datos meteorológicos y climáticos.
  • Estación Evaporimétrica: Punto de monitoreo que registra datos sobre la evaporación.
  • Estación Limnigráfica: Punto de monitoreo que registra datos sobre cuerpos de agua.
  • Estación Limnimétrica: Punto de monitoreo que registra datos sobre niveles de agua en cuerpos de agua.
  • Estación Piezométrica: Punto de monitoreo que registra datos sobre niveles de agua subterránea.
  • Estación Pluviográfica: Punto de monitoreo que registra datos sobre la cantidad de precipitación y su intensidad.
  • Estación Pluviométrica: Punto de monitoreo que registra datos sobre la cantidad de precipitación.
  • Estructura de Reportes: Formato y disposición de los informes diarios del embalse Salvajina y de los principales ríos tributarios.
  • GEOCVC: Sistema de Gestión de Datos Ambientales de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca.
  • Gestión Ambiental: El proceso de planificación y gestión de actividades humanas para minimizar el impacto negativo en el medio ambiente y promover la sostenibilidad.
  • Gestión de Recursos Hídricos: La planificación y administración de la utilización sostenible y la protección de los recursos hídricos.
  • IDEAM: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales.
  • Indicador: Un indicador es una comparación entre dos o más tipos de datos que sirve para elaborar una medida cuantitativa o una observación cualitativa. Esta comparación arroja un valor, una magnitud o un criterio, que tiene significado para quien lo analiza.
  • Índice de Calidad Ambiental de Agua (ICAM): Una herramienta utilizada para evaluar la calidad del agua en cuerpos de agua naturales. Considera parámetros químicos, físicos y biológicos y proporciona una evaluación cuantitativa de la calidad del agua.
  • Índice de Calidad Ambiental de Dinius (ICA Dinius): Un indicador desarrollado por Dinius en 1972 que evalúa la calidad del agua de manera holística. Además de los parámetros ambientales, considera los aspectos sociales y económicos relacionados con el control de la contaminación de un cuerpo de agua.
  • Índice de Calidad del Aire CETESB (ICA CETESB): Un indicador utilizado para evaluar la calidad del aire en el Estado de São Paulo, Brasil. Se basa en la concentración de contaminantes atmosféricos clave y proporciona una clasificación de la calidad del aire.
  • Índice de Calidad del Aire Exacto de la Red Nacional de Monitoreo Atmosférico (ICA ENA): Es una medida utilizada para evaluar la calidad del aire en una región específica. Este índice es parte de un sistema más amplio de monitoreo y evaluación de la calidad del aire que se implementa en algunos países para proporcionar información actualizada y precisa sobre los niveles de contaminación atmosférica.
  • Índice de Contaminación por Materia Orgánica (ICOMO): Un indicador que mide el grado de contaminación de un cuerpo de agua debido a la presencia de materia orgánica, como residuos de plantas y animales. Se basa en parámetros como la Demanda Química de Oxígeno (DQO) y la Demanda Biológica de Oxígeno (DBO).
  • Integración: Conexión y transferencia de datos entre sistemas.
  • Interoperabilidad: Capacidad del módulo para conectarse con otras aplicaciones y sistemas.
  • JasperReport: Herramienta para la generación de reportes detallados.
  • Recursos Hídricos: Fuentes de agua, como ríos, lagos y embalses, utilizados para diversos fines, incluyendo abastecimiento de agua potable, riego y recreación.
  • Reportes: Documentos y representaciones visuales que muestran datos ambientales de manera estructurada y comprensible.
  • Reportes Gráficos: Representación visual de datos ambientales.
  • Restauración Ambiental: Acciones y medidas para recuperar la calidad ambiental y restaurar ecosistemas degradados.
  • Sincronización: Proceso que actualiza la información de carga de datos.
  • Sostenibilidad: La capacidad de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.
  • Validación de Datos: Proceso de verificación y corrección de datos para garantizar su calidad y precisión.
  • Ventana de Tiempo: Intervalo de tiempo predefinido para exportar datos según la categoría de estación (por ejemplo, cada 30 minutos para estaciones hidroclimatológicas).
  • Visión LIMS: Aplicativo para gestión de laboratorios e información relacionada con agua y suelos.
Compartir

Glosario

O copia el enlace