Frecuencia datos mensuales

Esta funcionalidad es fundamental en los sistemas de gestión hidrológica, ya que permite a los usuarios acceder y analizar datos hidroclimatológicos recopilados a intervalos regulares. Esta herramienta es indispensable para la monitorización y gestión eficiente y sostenible de los recursos hídricos. Los datos pueden presentarse con frecuencias diarias, mensuales, anuales u otras configuraciones temporales según las necesidades específicas, facilitando así una comprensión más profunda y precisa de las dinámicas del agua.

Para acceder a los datos específicos de un día, es necesario seleccionar la fecha correspondiente en el calendario adjunto. Esta acción cargará los datos almacenados para la fecha seleccionada, pertinentes a las secciones de “Pronóstico Afluente y Tributarios” y “Objetivos del Comité de Operación”.

Este componente permite a los operadores del embalse anticipar los volúmenes de agua que entrarán y saldrán, ofreciendo información crucial para tomar decisiones fundamentadas sobre la gestión del agua, especialmente en períodos de escasez o abundancia. Utilizando los pronósticos de afluente y efluente, se pueden coordinar operaciones como la generación de energía hidroeléctrica, la distribución de agua para riego y la regulación del caudal para prevenir inundaciones. Estos pronósticos son esenciales para mitigar situaciones críticas, como sequías e inundaciones, ajustando los niveles de almacenamiento de agua en el embalse. Además, estos ayudan a asegurar un uso eficiente del agua, equilibrando las necesidades de consumo humano, agrícola, industrial y ambiental.

 

La información mostrada en las cajas referentes a “Afluente CVC”, “Afluente CELSIA” y “Tributarios CVC” puede ser editada según la conveniencia del usuario, simplemente haciendo doble clic en la caja deseada.

Esta sección define los niveles máximos y mínimos de agua en el embalse para garantizar una gestión sostenible del recurso hídrico. Además, asegura que las operaciones del embalse se realicen conforme a las normativas y leyes ambientales vigentes, así como a los estándares de seguridad establecidos. Este apartado también sirve como criterio para evaluar el desempeño en la gestión del embalse, al comparar los niveles y flujos reales de agua con los objetivos previamente fijados.

 

Al igual que en la sección anterior, la edición de los datos mostrados se puede realizar haciendo doble clic en la información que se desea modificar.

 

Tras validar los datos presentados, se debe hacer clic en el botón  para continuar con la generación del informe de operación de Salvajina.

Compartir

Frecuencia datos mensuales

O copia el enlace