Características del visor geográfico

Algunas de las características principales del visor geográfico incluyen:

  • Visualización de mapas temáticos: Permite mostrar diferentes capas de información geográfica de manera superpuesta, lo que facilita la comprensión de las relaciones entre los datos.
  • Consultas de información geográfica: Los usuarios pueden realizar búsquedas y consultas específicas sobre la información geográfica almacenada en el visor.
  • Consultas por atributos: Permite filtrar los datos basados en características específicas asociadas a cada elemento geográfico.
  • Consultas espaciales: Facilita la búsqueda de información basada en relaciones espaciales, como cercanía, superposición o inclusión dentro de áreas específicas.
  • Herramientas de análisis: Proporciona herramientas para realizar análisis cartográficos básicos y avanzados, como mediciones de distancia y área, análisis de rutas, entre otros.
  • Generación de mapas: Permite a los usuarios crear mapas personalizados con las capas y estilos deseados.
  • Opciones de dibujo y edición: Permite a los usuarios agregar elementos gráficos al mapa, como marcas, líneas o áreas.
  • Estadísticas y datos: Proporciona información estadística y numérica sobre los datos geográficos presentados.
  • Proyección de coordenadas: Permite visualizar los datos geográficos en diferentes sistemas de coordenadas.
  • Acceso a documentos: Facilita el acceso a documentos, imágenes y otros recursos asociados a los datos geográficos.
  • Descarga e impresión: Permite a los usuarios descargar o imprimir los contenidos geográficos para uso fuera del visor.

El visor geográfico es una herramienta valiosa en campos como la gestión ambiental, agricultura, análisis de riesgos, estudios geográficos y muchas otras áreas donde la información geográfica es esencial para tomar decisiones informadas.

Compartir

Características del visor geográfico

O copia el enlace