Glosario
Con este glosario se busca aclarar el significado de algunos términos que se consideran claves para la comprensión del presente manual.
- API REST de ArcGIS: Interfaz de programación de aplicaciones que permite la creación y consulta de servicios web para acceder a datos geoespaciales.
- Carga Masiva de Datos: Proceso que permite la transferencia de grandes volúmenes de información a la base de datos de estaciones de GeoCVC a través de servicios web.
- Configuración FTP: Proceso que permite definir la información de conexión FTP para exportar archivos de datos.
- Desbloquear Datos: Proceso que permite a los usuarios desbloquear registros de datos previamente bloqueados.
- Entrada de Datos: Acción de registrar información en el sistema.
- EPSA: Empresa de Energía del Pacífico.
- Estación Ambiental: Punto de monitoreo que recopila datos sobre variables ambientales.
- Estaciones Ambientales: Puntos de monitoreo en la red de monitoreo ambiental de la Corporación.
- Estación Calidad de Agua: Punto de monitoreo especializado en calidad del agua.
- Estación Calidad de Aire: Punto de monitoreo especializado en calidad del aire.
- Estación Calidad de Suelos: Punto de monitoreo especializado en la recopilación de datos relacionados con la calidad de los suelos.
- Estación Climatológica: Punto de monitoreo para datos meteorológicos y climáticos.
- Estación Evaporimétrica: Punto de monitoreo que registra datos sobre la evaporación.
- Estación Limnigráfica: Punto de monitoreo que registra datos sobre cuerpos de agua.
- Estación Limnimétrica: Punto de monitoreo que registra datos sobre niveles de agua en cuerpos de agua.
- Estación Piezométrica: Punto de monitoreo que registra datos sobre niveles de agua subterránea.
- Estación Pluviográfica: Punto de monitoreo que registra datos sobre la cantidad de precipitación y su intensidad.
- Estación Pluviométrica: Punto de monitoreo que registra datos sobre la cantidad de precipitación.
- Estructura de Reportes: Formato y disposición de los informes diarios del embalse Salvajina y de los principales ríos tributarios.
- FEWS: Sistema de Alerta Temprana de Inundaciones.
- FTP: Protocolo de Transferencia de Archivos.
- GEOCVC: Sistema de Gestión de Datos Ambientales de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca.
- Gestión de Estaciones Ambientales: Proceso para administrar y controlar las estaciones de monitoreo.
- GPRS: Servicio General de Radio por Paquetes.
- Homologación: Asociación de estaciones, sensores, y variables entre sistemas externos y GeoCVC.
- IDEAM: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales.
- Integración: Conexión y transferencia de datos entre sistemas.
- Interoperabilidad: Capacidad del módulo para conectarse con otras aplicaciones y sistemas.
- JasperReport: Herramienta para la generación de reportes detallados.
- Notificaciones de Alerta: Mensajes enviados por el sistema a usuarios cuando los datos superan parámetros configurados.
- Observadores: Personas encargadas de monitorear y mantener las estaciones ambientales.
- Parámetros de Medición: Criterios y configuraciones para las mediciones en estaciones ambientales.
- Portal Hidroclimatológico: Plataforma para la visualización de datos ambientales.
- Protocolos de Seguridad: Medidas de seguridad para proteger la información.
- Reportes: Documentos y representaciones visuales que muestran datos ambientales de manera estructurada y comprensible.
- Reportes Gráficos: Representación visual de datos ambientales.
- Reportes de Alerta Temprana: Informes generados con información relevante sobre estaciones de alerta.
- SARA CLOUD: Plataforma para almacenamiento y gestión de datos ambientales en la nube.
- Sensores: Dispositivos para medir y registrar datos ambientales.
- Servicios Web: Interfaces para la comunicación entre sistemas a través de la web.
- Sincronización: Proceso que actualiza la información de carga de datos.
- Token: Clave de acceso única para autorizar entidades a servicios web privados.
- Validación de Datos: Proceso de verificación y corrección de datos para garantizar su calidad y precisión.
- Variables de Medición: Información para organizar y categorizar datos de estaciones ambientales.
- Variables RTU: Variables de medición específicas para estaciones automáticas, que incluyen nombre, descripción y unidad.
- Ventana de Tiempo: Intervalo de tiempo predefinido para exportar datos según la categoría de estación (por ejemplo, cada 30 minutos para estaciones hidroclimatológicas).
- Visión LIMS: Aplicativo para gestión de laboratorios e información relacionada con agua y suelos.