Glosario

Con este glosario se busca aclarar el significado de algunos términos que se consideran claves para la comprensión del presente manual.

  • Aforos: Medición del caudal o volumen de agua que fluye en un río o corriente en un punto específico y tiempo.
  • API REST de ArcGIS: Interfaz de programación de aplicaciones que permite la creación y consulta de servicios web para acceder a datos geoespaciales.
  • App Móvil de Hidroclimatología: Aplicación móvil diseñada para facilitar la recolección de datos hidroclimatológicos y climatológicos en el campo.
  • Carga Masiva de Datos: Proceso que permite la transferencia de grandes volúmenes de información a la base de datos de estaciones de GeoCVC a través de servicios web.
  • Embalse Salvajina: Referencia a un embalse específico, utilizado como caso de estudio o aplicación práctica en la gestión hidroclimatológica.
  • Estaciones Automáticas: Estaciones de monitoreo que utilizan tecnología avanzada para recopilar y transmitir datos de forma automática sin necesidad de intervención humana constante.
  • Estaciones Convencionales: Tipos de estaciones de monitoreo que requieren observación y recolección de datos manual por parte del personal.
  • Estaciones de Monitoreo Ambiental: Instalaciones diseñadas para recopilar datos sobre diversos aspectos ambientales, como la calidad del aire, la temperatura, la humedad, los niveles de agua y otros indicadores hidroclimáticos.
  • Estructura de Reportes: Formato y disposición de los informes diarios del embalse Salvajina y de los principales ríos tributarios.
  • FEWS: Sistema de Alerta Temprana de Inundaciones.
  • GEOCVC: Sistema de Gestión de Datos Ambientales de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca.
  • Gestión de Estaciones Ambientales: Proceso para administrar y controlar las estaciones de monitoreo.
  • Gestión de Sedimentos: Proceso de monitoreo, análisis y manejo de sedimentos (materiales sólidos transportados y depositados por el agua) en cuerpos de agua.
  • Hidroclimatología: Disciplina que estudia la relación entre los fenómenos climatológicos y los recursos hídricos, enfocándose en cómo el clima influye en la distribución y calidad del agua en diferentes entornos.
  • IDEAM: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales.
  • Integración: Conexión y transferencia de datos entre sistemas.
  • Interfaz HBV: Modelo hidrológico utilizado para simular el flujo de agua en cuencas hidrográficas.
  • Interoperabilidad: Capacidad de un sistema para trabajar y comunicarse de manera efectiva con otros sistemas, permitiendo el intercambio y la utilización de información de manera eficiente.
  • JasperReport: Herramienta para la generación de reportes detallados.
  • Modelado Ambiental: Uso de modelos computacionales para simular y entender los procesos ambientales y su interacción, como la dinámica del agua, el clima y otros factores relacionados.
  • Monitoreo y Seguimiento Hidroclimatológico: Proceso de observación, registro y análisis continuo de variables hidroclimatológicas para evaluar cambios o tendencias en el tiempo.
  • Parámetros de Medición: Criterios y configuraciones para las mediciones en estaciones ambientales.
  • Reportes: Documentos y representaciones visuales que muestran datos ambientales de manera estructurada y comprensible.
  • Reportes Gráficos: Representación visual de datos ambientales.
  • Reportes Hietogramas: Informes que grafican la intensidad de la precipitación a lo largo del tiempo, usualmente en un área específica.
  • Sensores: Dispositivos para medir y registrar datos ambientales.
  • Servicios Web: Interfaces para la comunicación entre sistemas a través de la web.
  • Sincronización: Proceso que actualiza la información de carga de datos.
  • SOBEK: Software utilizado para modelar procesos hidráulicos complejos, como el flujo de ríos, inundaciones urbanas y sistemas de drenaje.
  • Validación de Datos: Proceso de verificación y corrección de datos para garantizar su calidad y precisión.
  • Variables de Medición: Información para organizar y categorizar datos de estaciones ambientales.
  • Ventana de Tiempo: Intervalo de tiempo predefinido para exportar datos según la categoría de estación (por ejemplo, cada 30 minutos para estaciones hidroclimatológicas).
  • Visión LIMS: Aplicativo para gestión de laboratorios e información relacionada con agua y suelos.
Compartir

Glosario

O copia el enlace