Geoprocesos

La funcionalidad de esta herramienta permite el geoprocesamiento de ubicaciones y atributos asociados a las entidades en las capas del sistema GeoCVC. Con esta herramienta, los usuarios pueden crear, examinar y visualizar información geoespacial para obtener un entendimiento más profundo de la distribución y las relaciones espaciales.

El geoproceso se puede llevar a cabo utilizando diferentes métodos principales: herramientas de análisis, herramientas de análisis 3D, herramientas de análisis espacial y herramientas de conversión. 

El servicio de intersección no permite realizar selecciones de entidades de fuentes externas, como archivos en formato ShapeFile, GeoJSON, entre otros. En otras palabras, tanto la capa de entrada como la capa de salida deben ser capas internas del sistema GeoCVC. Esta restricción garantiza la coherencia en el análisis y evita problemas de compatibilidad entre distintos formatos de datos.

La herramientas ofrecen una mayor comprensión de la distribución geográfica y las relaciones espaciales, permitiendo a los usuarios tomar decisiones e informadas basadas en datos geoespaciales precisos.

En la herramienta de análisis nos permite crear, interceptar y recortar datos de tabla de contenido. En esta herramienta se encuentran tres modos, el modo buffer, el modo intersección y el modo clip.   el modo clip permite realizar un recorte entres dos capas una con mayor volumen  que la otra, el cual genera una nueva capa.

  • BUFFER 

Es una herramienta utilizada para generar polígonos que representan zonas de influencia o proximidad alrededor de entidades geográficas de entrada, como puntos, líneas o polígonos, a una distancia predeterminada. Este proceso es utilizado para analizar el impacto o la cobertura en un área específica.

Para utilizarla realice los siguientes pasos.

    1. Diríjase al panel de herramientas ubicado en la parte superior izquierda del visor, seleccionar el botón de geoprocesos.
    2. Se abrirá una ventana emergente con el nombre de la herramienta geoprocesos, el cual cuenta con las siguientes herramientas: herramientas de análisis, herramienta de análisis 3D, herramienta de análisis espacial y herramientas de conversión.
    3. Desplegamos la herramienta de análisis y damos clic en la opción de buffer.
       
    4. Se abrirá una venta nueva con el nombre de buffer.
    5. En esta ventana seleccionamos capa de entrada.
    6. Escribir nombre salida (como desee llamar la capa de salida)
    7. Al realizar el buffer, escriba la distancia que desee.
    8. Seleccionar en la lista desplegable las opciones metros y/o kilómetros.
    9. Hacer clic en el “checkbox”  para realizar la intersección la capa de entrada con otra capa que desee.
    10. Seleccionar en la lista desplegable la capa objetivo, esta debe estar carga previamente en la tabla de contenido.
    11. Colocar el nombre que desee para la intersección.
    12. Hacer clic en el botón para generar el buffer.
    13. Esperar que se ejecute el proceso de generación de vista hasta que se complete y hacer clic aceptar.
    14. Visualización del buffer en el sistema del visor GeoPDF.El resultado final del proceso de creación del buffer en el sistema, un polígono o una serie de polígonos que representan de forma visual y clara las áreas de influencia o proximidad, reflejando la zona que se encuentra dentro de una distancia específica alrededor de las entidades geográficas originales.
  •  INTERSECCION

Es un proceso que calcula la intersección geométrica entre las entidades de entrada. Esto implica identificar y registrar aquellas áreas donde las entidades de diferentes capas o clases geográficas se superponen. En la salida de este proceso, se generan nuevas entidades que representan estas áreas de intersección.

Este procedimiento es valioso para analizar la relación espacial entre diferentes conjuntos de datos geográficos y para extraer información significativa sobre las áreas comunes a múltiples capas. Por ejemplo, al aplicar la intersección entre una capa de límites de municipios y una capa de ríos, se pueden identificar las áreas donde los límites municipales coinciden con los cursos de agua.

El modo de intersección, por otro lado, permite identificar y analizar áreas donde las capas se cruzan o se solapan, facilitando la detección de relaciones y patrones entre las entidades.

Para utilizarla realice los siguientes pasos.

    1. Diríjase al panel de herramientas ubicado en la parte superior izquierda del visor, seleccionar el botón de geoprocesos.
    2. Se abrirá una ventana emergente con el nombre de la herramienta geoprocesos, el cual cuenta con las siguientes herramientas: herramientas de análisis, herramienta de análisis 3D, herramienta de análisis espacial y herramientas de conversión.
    3. Desplegamos la herramienta de análisis y damos clic en la opción de intersección.
    4. Se abrirá una venta nueva con el nombre de intersección.
    5. A continuación ingresamos la capa de entrada.
    6. Al igual lo hacemos con la capa que va hacer la que intercepte.
    7. Colocamos el nombre de salida que desee colocar a la capa.
  1. Hacer clic en la herramienta intersección.

  1. Seleccionar en la lista desplegable capa de entrada.

  1. Seleccionar en la lista desplegable la capa interceptora.

  1. Escribir nombre salida (como desee llamar la capa de salida) después de haber realizado el buffer.

  1. Hacer clic en el botón para generar el buffer.
  2. Esperar que se ejecute el proceso de generación de vista hasta que se complete y hacer clic aceptar.

  1. Visualización de la intersección en el sistema del visor GeoPDF.

Es un proceso de geoprocesamiento que calcula la intersección geométrica entre las entidades de entrada. Esto implica identificar y registrar aquellas áreas donde las entidades de diferentes capas o clases geográficas se superponen. En la salida de este proceso, se generan nuevas entidades que representan estas áreas de intersección.

Este procedimiento es valioso para analizar la relación espacial entre diferentes conjuntos de datos geográficos y para extraer información significativa sobre las áreas comunes a múltiples capas. Por ejemplo, al aplicar la intersección entre una capa de límites de municipios y una capa de ríos, se pueden identificar las áreas donde los límites municipales coinciden con los cursos de agua.

El modo de intersección, por otro lado, permite identificar y analizar áreas donde las capas se cruzan o se solapan, facilitando la detección de relaciones y patrones entre las entidades,

  1. Hacer clic en el botón  análisis espacial.
  2. Hacer clic en la herramienta intersección.

  1. Seleccionar en la lista desplegable capa de entrada.

  1. Seleccionar en la lista desplegable la capa interceptora.

  1. Escribir nombre salida (como desee llamar la capa de salida) después de haber realizado el buffer.

  1. Hacer clic en el botón para generar el buffer.
  2. Esperar que se ejecute el proceso de generación de vista hasta que se complete y hacer clic aceptar.

  1. Visualización de la intersección en el sistema del visor GeoPDF.

Compartir

Geoprocesos

O copia el enlace