Dibujar gráficos

Permite dibujar sobre el mapa por medio de varias herramientas lo que desee en el sistema, también se tendrá habilitada la posibilidad de modificar y/o editar la geometría dibujada en el sistema.

Hacer clic en el icono . Seleccionar la opción para dibujar la geometría dependiendo lo que desee realizar en el mapa del sistema.

Seleccionar gráfico

     

Permite seleccionar una entidad creada en el mapa. Hacer clic sobre seleccionar gráfico, ubicar la entidad en el mapa, clic sobre seleccionar gráfico para desactivar función.

Dibujar punto

Permite dibujar un punto o varios puntos sobre el mapa. Hacer clic sobre dibujar punto, ubicar el punto en el mapa, clic nuevamente sobre dibujar punto para desactivar esta función.

Dibujar polilínea

Permite dibujar una polilínea sobre el mapa. Hacer clic sobre dibujar una polilínea, ubicar el área a dibujar, clic para insertar vértices de la geometría a dibujar y doble clic para finalizar la polilínea realizada en el mapa.

Dibujar polígono

Permite dibujar un polígono sobre el mapa. Hacer clic sobre dibujar un polígono, ubicar el área a dibujar, clic para insertar vértices de la geometría a dibujar y doble clic para finalizar el polígono realizado en el mapa.

Dibujar rectángulo

Permite dibujar un rectángulo sobre el mapa. Hacer clic sobre dibujar un rectángulo, ubicar el área a dibujar, clic para insertar la geometría a dibujar y doble clic para finalizar el rectángulo realizado en el mapa.

Dibujar círculo

Permite dibujar un círculo. Hacer clic sobre dibujar un círculo, ubicar el área a dibujar, clic para insertar la geometría a dibujar y doble clic para finalizar el círculo realizado en el mapa.

Borrar gráficos

Permite borrar los gráficos seleccionados o todos los gráficos que se encuentren en el área de trabajo. Hacer clic sobre borrar gráficos.

Se refiere a las diferentes modalidades que tiene el usuario al momento de dibujar una geometría. Estas modalidades determinan cómo el usuario interactúa con la herramienta para diseñar y definir la forma geométrica.

En el desplegable, se pueden observar diferentes modos, como: clic, libre e híbrido, que dictan cómo se crea la geometría:

  • Clic: El usuario tiene que hacer clic en puntos específicos para definir la geometría.
  • Libre: Puede permitir al usuario dibujar libremente, sin restricciones de puntos fijos.
  • Hibrido: Puede combinar los dos métodos anteriores.

Estos modos ofrecen flexibilidad en la creación y adaptación de formas geométricas según las necesidades y preferencias del usuario.

Cada opción ofrece herramientas especializadas para adaptar elementos en la interfaz, otorgando al usuario un control preciso y versatilidad.

Junto a cada opción, se encuentra un interruptor de palanca, permitiendo al usuario activarlo o desactivarlo según prefiera.

  • Rotación: Esta opción permite girar un objeto o elemento dentro de la interfaz. Al activarla, el usuario puede ser capaz de rotar una figura o elemento a diferentes ángulos.
  • Escala: Esta opción permite modificar el tamaño de un elemento, ya sea agrandándolo o reduciéndolo. Es útil para ajustar proporciones o para hacer que ciertos elementos destaquen más que otros.
  • Preservar aspecto: Al ajustar el tamaño de un objeto o elemento, es posible que se distorsione si se modifica solo una de sus dimensiones (ancho o alto). Al activar esta opción, se mantiene la relación de aspecto original del objeto, asegurando que no se deforme al cambiar su tamaño.
  • Múltiple selección: Esta opción permite al usuario seleccionar y manipular varios objetos o elementos al mismo tiempo. Es especialmente útil cuando se desea aplicar un cambio a varios gráficos de forma simultánea.

Se refiere a cómo se visualizan y personalizan puntos individuales en el mapa. A continuación, se explican cada uno de los componentes.

  • Relleno: Define la forma o patrón interno de un punto.
    • Círculo: Representa un punto en forma de círculo lleno. Es una de las representaciones más comunes y es útil para denotar ubicaciones específicas o puntos de interés.
    • Cruz: Representa un punto en forma de una cruz (como un signo +). Esta forma es útil cuando se quiere destacar una ubicación sin ocultar completamente lo que hay detrás de ella en el mapa o gráfico.
    • Diamante: Representa un punto en forma de un rombo o diamante. Puede ser utilizado para diferenciar un tipo de punto de otro en un mapa donde hay múltiples categorías de puntos.
    • Cuadrado: Representa un punto en forma de cuadrado lleno. Al igual que el círculo, es útil para denotar ubicaciones o puntos de interés, pero su forma cuadrada puede ser útil para diferenciarlo de otros puntos en el mapa.
    • Equis: Representa un punto en forma de una equis (como un signo x). Al igual que la cruz, esta forma es útil para resaltar una ubicación sin ocultar completamente lo que hay detrás de ella.
  • Borde: Indica el grosor y color del contorno del punto.
  • Tamaño: Especifica el tamaño del punto.
  • Ángulo: Define la rotación del punto.
  • Eje X y Eje Y: Estos representan la posición del punto en el plano, basado en coordenadas cartesianas.

Se refiere al conjunto de representaciones gráficas utilizadas para visualizar polígonos. Un polígono es una figura geométrica plana compuesta por una serie de puntos conectados para formar un contorno cerrado.

  • Relleno: Esta opción permite seleccionar el tipo de relleno que tendrá el polígono. Las opciones incluyen:
    • Sólido: Un relleno uniforme y opaco.
    • Diagonal ascendente: Relleno con líneas diagonales que van de la esquina inferior izquierda a la esquina superior derecha del polígono.
    • Cruz diagonal: Relleno con líneas diagonales que se cruzan, formando una especie de patrón en X.
    • Diagonal descendente: Relleno con líneas diagonales que van de la esquina superior izquierda a la esquina inferior derecha del polígono.
    • Horizontal: Relleno con líneas horizontales a lo largo del polígono.
    • Vertical: Relleno con líneas verticales a lo largo del polígono.
    • Ninguna: Sin relleno, lo que significa que el interior del polígono será transparente.
  • Borde: Esta opción define el estilo del contorno o borde del polígono. Las opciones mostradas incluyen:
    • Sólido: Representa un borde continuo sin interrupciones.
    • Raya corta: Es un borde compuesto por segmentos cortos con espacios regulares entre ellos.
    • Raya corta punto: Combina segmentos cortos con puntos entre ellos.
    • Punto: El borde está compuesto exclusivamente por puntos espaciados de manera regular.
    • Raya: Es un borde formado por segmentos más largos que “raya corta” con espacios regulares entre ellos.
    • Raya punto: Combina segmentos largos con puntos entre ellos.
    • Raya punto punto: Es una combinación de segmentos largos con dos puntos entre cada par de segmentos.
    • Ninguno: Esta opción elimina el borde del polígono, lo que puede ser útil si solo se desea visualizar el relleno del polígono sin un contorno definido.
    • Guion: Similar a “Raya”, pero generalmente con segmentos más largos y espaciados.
    • Guion punto: Combina segmentos tipo guion con puntos entre ellos.
    • Guion punto punto: Similar a “Raya punto punto”, pero con segmentos tipo guion.
    • Punto corto: Una variación del estilo “Punto”, con puntos más cercanos entre sí.
  • Grosor: Esta opción se refiere al espesor del borde de un polígono.

Se refiere a las configuraciones y estilos utilizados para representar y visualizar líneas en un mapa. Las polilíneas son secuencias de segmentos de línea conectados que pueden ser rectos o curvos y que no cierran un área (a diferencia de los polígonos).

  • Estilo: Define el aspecto visual de la línea.
    • Sólido: Representa una línea continua sin interrupciones, es decir, una línea uniforme de principio a fin.
    • Raya corta: Una secuencia de segmentos cortos de línea con espacios uniformes entre ellos.
    • Raya corta punto: Alternancia de segmentos cortos de línea y puntos individuales.
    • Punto: Una serie de puntos separados por espacios uniformes.
    • Raya: Una secuencia de segmentos más largos de línea con espacios uniformes entre ellos.
    • Raya punto: Alternancia de segmentos más largos de línea y puntos individuales.
    • Raya punto punto: Alternancia de segmentos más largos de línea con dos puntos entre ellos.
    • Ninguno: No aplica ningún estilo, lo que podría resultar en la no visualización de la polilínea.
    • Guion: Similar a “Raya”, pero con segmentos de línea de un estilo específico que se asemeja a un guion.
    • Guion punto: Alternancia de guiones y puntos individuales.
    • Guion punto punto: Alternancia de guiones con dos puntos entre ellos.
    • Punto corto: Una serie de puntos más cortos o pequeños separados por espacios uniformes.
  • Grosor: Indica el ancho o espesor de la polilínea.
Compartir

Dibujar gráficos

O copia el enlace