Aspectos generales y definiciones

Con este glosario se busca aclarar el significado de algunos términos que se consideran claves para la comprensión del presente manual.

  • AJUSTES DE TABLA: Se pueden realizar diferentes acciones dando clic derecho sobre la tabla, fijar filas y/o columnas, marcar elementos en la tabla, estas acciones facilitan el uso y la legibilidad.
  • BARRA DE HERRAMIENTAS: Componente de la interfaz gráfica del programa y es mostrado en pantalla a modo de fila, columna o bloque, contiene iconos que, al ser presionados, activan diferentes funciones en la aplicación.
  • BUFFER: Genera contornos alrededor de una capa seleccionada y a una distancia determinada por el usuario.
  • BUSCADOR DE COORDENADAS: Permite ubicar en el mapa puntos o locaciones específicos mediante los diferentes sistemas de referencia establecidos en la aplicación.
  • BUSCADOR DE DIRECCIONES: Permite buscar ubicaciones mediante las nomenclaturas definidas por cada ciudad.
  • CAPAS: Las capas son colecciones de datos geográficos. Las capas hacen referencia a una fuente de datos.
  • COMPARACIÓN: Permite visualizar dos partes del mapa con diferentes vistas temporales visualizando tanto en sentido horizontal como en sentido vertical.
  • CONSTRUCTOR DE CONSULTAS: Se usa para seleccionar un subconjunto de entidades y registros de tablas. Permite generar expresiones de cláusulas básicas y es útil para obtener una referencia más detallada.
  • CONVERTIDOR DE COORDENADAS: Permite realizar conversiones de una única coordenada, así como la de múltiples coordenadas, mediante el diligenciamiento de un “archivo plano” donde se ubican las coordenadas a convertir y se suben al módulo que ejecutará el cambio entregando un archivo con las nuevas coordenadas.
  • EXPORTAR: Permite guardar data set completas, parciales o seleccionados en varios tipos de formatos.
  • IMPRIMIR: Permite realizar impresión básica o avanzada del mapa o área de visualización definida por el usuario.
  • INTERSECCIÓN: Permite cargar diversos archivos y ordenarlos como el usuario desee generando una ruta de salida, que incluirá la intersección entre los dos primeros.
  • LEYENDA: Indica al lector del mapa el significado de los símbolos utilizados para representar las entidades en el mapa.
  • MAPA: Es una imagen o representación interactiva a toda la información geográfica y datos descriptivos, se identifican rutas para establecer destinos de un punto a otro, también se puede observar los distintos tipos de terreno que pueda presentar dicha superficie.
  • MARCADORES: Acceso directo de navegación a una posición en un mapa o perspectiva de una escena para volver más tarde o compartir con otros usuarios. 
  • METADATO: Información estructurada y organizada de un conjunto de datos que permite consultar, evaluar, comparar, acceder, y/o utilizar la información.
  • NOTIFICACIONES: Mensajes de relevancia, como historiales de exportación o notificaciones de actividades, entre otros.
  • PANEO: Herramienta conocida por su icono de una mano pequeña, se utiliza para arrastrar el campo de visión o mover la vista actual.
  • PERFIL: Información como nombre, correo, cargo del usuario que utiliza el aplicativo y ha sido previamente registrado en el sistema.
  • PESTAÑA DE CAPAS: Se puede encontrar las diferentes capas activas, con su respectivo estado de “Activo”, dando un acceso rápido y directo a las tablas de atributos de estas capas, garantizando una interacción más efectiva y optima.
  • SERVICIOS DE MAPAS: Plataformas o sistemas que proporcionan acceso y distribución de información geográfica a través de internet. Estos servicios permiten a los usuarios visualizar, consultar y analizar datos geográficos mediante mapas interactivos y aplicaciones cartográficas en línea. Los servicios de mapas utilizan tecnologías como el Sistema de Información Geográfica (SIG) y la Web Mapping para ofrecer una amplia gama de funcionalidades relacionadas con la cartografía y la visualización de datos espaciales.
  • SIMBOLOGÍA: Conjunto de convenciones, reglas o sistemas de codificación que definen cómo se representan las entidades geográficas con símbolos en un mapa.
  • TABLA DE ATRIBUTOS: Donde se puede encontrar todos los datos contenidos por la capa y se podrán tener diversas interacciones, de filtro, orden, agrupación, inmovilización, entre otros que se verán reflejados tanto en la tabla como en el mapa.
  • TABLA DE CONTENIDO: Sección donde se presentan todas las capas predefinidas en el visor, también se almacenarán allí todas las capas que el usuario genere o cargue, desde esta sección se podrá visualizar, ocultar, activar, ver información y otras herramientas que se consideren.
  • TRANSPARENCIA: Opción que se habilita una vez la capa se active y se puede modificar mediante una slider dispuesta sobre la vista previa, evitando equivocaciones y optimizando su uso.
  • UBICACIÓN ACTUAL: Permite dirigir el mapa a la posición exacta donde se encuentre el usuario.
  • VISOR: Pantalla desde la que un usuario accede a la información geográfica de forma cartográfica (sobre un mapa). La mayor parte de la pantalla es el propio mapa, y en los laterales se suelen incluir barras de herramientas con distintas utilidades que facilitan el análisis de la información, o permiten seleccionar qué información es la que se quiere ver.
  • VISTA DE MAPAS: Proporciona un conjunto de iconos y otros controles que permiten cambiar la vista de distintas maneras. También puede obtener información adicional sobre cada uno de los registros incluidos en el mapa.
  • ZOOM IN: Herramienta de acercamiento del mapa modificando la escala de visualización.
  • ZOOM OUT: Herramienta de alejamiento del mapa modificando la escala de visualización.
Compartir

Aspectos generales y definiciones

O copia el enlace