Glosario

Con este glosario se busca aclarar el significado de algunos términos que se consideran claves para la comprensión del presente manual. 

  • Afluente: Agua residual que ingresa a un proceso de tratamiento. 
  • API REST de ArcGIS: Interfaz de programación de aplicaciones que permite la creación y consulta de servicios web para acceder a datos geoespaciales. 
  • ArqBS Comercial: Sistema que almacena información detallada de los predios, incluyendo aspectos comerciales y legales. 
  • ArqBS Documental: Aplicación o sistema utilizado para tramitar derechos ambientales dentro de una corporación. 
  • Caracterización de Vertimientos: Análisis de las propiedades físicas, químicas y biológicas de los vertimientos para determinar su impacto y la necesidad de tratamiento. 
  • Carga Contaminante: Producto de la concentración de una sustancia en un vertimiento y el caudal volumétrico, expresado en kg/día. 
  • Carga Masiva de Datos: Proceso que permite la transferencia de grandes volúmenes de información a la base de datos de estaciones de GeoCVC a través de servicios web. 
  • Cartografía Base: Mapas y representaciones gráficas utilizadas como referencia para la ubicación geográfica de puntos de interés, como vertimientos y estaciones de monitoreo. 
  • Cuencas: Áreas geográficas donde toda el agua que cae, fluye hacia un punto común, como un río, lago o mar. 
  • Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO): Medida del oxígeno consumido por microorganismos en la descomposición de materia orgánica en el agua. Indica la cantidad de materia orgánica biodegradable. 
  • Demanda Química de Oxígeno (DQO): Cantidad de oxígeno necesaria para oxidar químicamente los compuestos orgánicos en el agua, utilizando oxidantes inorgánicos en condiciones controladas. 
  • Efluente: Líquido que sale de un proceso de tratamiento, ya sea para su reutilización o descarga al ambiente. 
  • Estaciones de Monitoreo: Puntos específicos donde se recopilan datos sobre la calidad del agua y los vertimientos para supervisión y análisis ambiental. 
  • GEOCVC: Sistema de Gestión de Datos Ambientales de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca.
  • Gestión de Estaciones Ambientales: Proceso para administrar y controlar las estaciones de monitoreo. 
  • Gestión de Sedimentos: Proceso de monitoreo, análisis y manejo de sedimentos (materiales sólidos transportados y depositados por el agua) en cuerpos de agua. 
  • Hidroclimatología: Disciplina que estudia la relación entre los fenómenos climatológicos y los recursos hídricos, enfocándose en cómo el clima influye en la distribución y calidad del agua en diferentes entornos. 
  • IDEAM: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. 
  • Integración: Conexión y transferencia de datos entre sistemas. 
  • Interfaz HBV: Modelo hidrológico utilizado para simular el flujo de agua en cuencas hidrográficas. 
  • Interoperabilidad: Capacidad de un sistema para trabajar y comunicarse de manera efectiva con otros sistemas, permitiendo el intercambio y la utilización de información de manera eficiente. 
  • JasperReport: Herramienta para la generación de reportes detallados. 
  • Modelado Ambiental: Uso de modelos computacionales para simular y entender los procesos ambientales y su interacción, como la dinámica del agua, el clima y otros factores relacionados. 
  • Monitoreo y Seguimiento Hidroclimatológico: Proceso de observación, registro y análisis continuo de variables hidroclimatológicas para evaluar cambios o tendencias en el tiempo. 
  • Parámetros de Medición: Criterios y configuraciones para las mediciones en estaciones ambientales. 
  • Planes de Ordenamiento del Recurso Hídrico (PORH): Planificaciones orientadas a la gestión sostenible de los recursos hídricos en una región o cuenca. 
  • Planes de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV): Estrategias para el manejo y tratamiento de vertimientos, asegurando que cumplan con normativas ambientales. 
  • Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR): Instalaciones donde se trata el agua residual para remover contaminantes antes de su descarga o reutilización. 
  • Punto de Control de Vertimiento: Lugar designado y equipado para tomar muestras de aguas residuales, ubicado entre el sistema de tratamiento y el punto de descarga. 
  • Punto de Descarga: Lugar específico donde se realiza un vertimiento a un cuerpo de agua, alcantarillado o al suelo. 
  • Red de Drenaje: Sistema de canales, tuberías y estructuras diseñadas para recoger y transportar aguas residuales y pluviales. 
  • Reportes: Documentos y representaciones visuales que muestran datos ambientales de manera estructurada y comprensible. 
  • Reportes Gráficos: Representación visual de datos ambientales. 
  • Sensores: Dispositivos para medir y registrar datos ambientales. 
  • Servicios Web: Interfaces para la comunicación entre sistemas a través de la web. 
  • Sincronización: Proceso que actualiza la información de carga de datos. 
  • SIRH: Sistema de Información del Recurso Hídrico – SIRH es el conjunto de elementos que integra y estandariza el acopio, registro, manejo y consulta de datos, bases de datos, estadísticas, sistemas, modelos, información documental y bibliográfica, reglamentos y protocolos que facilitan la gestión integral del recurso hídrico. 
  • Sólidos Suspendidos Totales (SST): Material sólido retenido al filtrar una muestra de agua, indicativo de la calidad del agua y del tratamiento de aguas residuales. 
  • Tasas Retributivas: Pagos realizados por usuarios que descargan vertimientos, como compensación por el uso de recursos hídricos y el impacto ambiental generado. 
  • Validación de Datos: Proceso de verificación y corrección de datos para garantizar su calidad y precisión. 
  • Variables de Medición: Información para organizar y categorizar datos de estaciones ambientales. 
  • Ventana de Tiempo: Intervalo de tiempo predefinido para exportar datos según la categoría de estación (por ejemplo, cada 30 minutos para estaciones hidroclimatológicas). 
  • Vertimientos: Descargas de residuos líquidos de diferentes orígenes (domésticos, industriales, pecuarios, mineros, municipales) al medio ambiente, especialmente a cuerpos de agua o al suelo. 
  • Visión LIMS: Aplicativo para gestión de laboratorios e información relacionada con agua y suelos. 
  • Web Service: Servicio de software que permite la comunicación e intercambio de datos entre aplicaciones diferentes a través de la web. 
Compartir

Glosario

O copia el enlace